jueves, 2 de mayo de 2013


CONTACTANOS: aguablancainfo@gmail.com
Municipio Agua Blanca

DEFINICIÓN GENERAL DE CULTURA

La cultura son las representaciones simbólicas, que nacen de las interpretaciones del mundo.
Es todo aquello que hace ala forma de vida de un pueblo, comunidad o grupo: usos, costumbres, tradiciones, manera de comunicarse y todo lo que hace a la identidad de ese grupo.

CULTURA AGUABLANQUEÑA 

  • LA CULEBRA DE SAMBARAMBULE

Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En Oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido pues la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial.
La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo. El traslado de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresión nacional no solo de música y texto que son originales sino porque se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.
  • TAMUNANGUE

San Antonino de Padua es uno de los santos más queridos e invocados por el pueblo venezolano. Las mujeres casaderas solicitan su intervención para conseguir novio; se le reconoce como el santo que ayuda a aparecer los objetos perdidos; los panes que bendicen en su nombre son celosamente guardados para asegurar que no falte el alimento en los hogares; y es además el santo patrono de muchas poblaciones a lo largo y ancho del país. Tal devoción no puede menos que generar manifestaciones colectivas en su día - 13 de junio - como es el caso del "Tamunangue", tradición emblemática del estado Lara.
Esta tradición, también conocida como Negros de San Antonio, Son de Negros o simplemente "Negros" es reconocida como una de las manifestaciones populares de mayor complejidad en el ámbito nacional. Está conformada por una serie de piezas musicales y danzarias que reciben localmente la denominación de "sones", y que dado a su diversidad, se puede concluir que la actual estructura del Tamunangue es producto de la integración de expresiones culturales de distinta procedencia. Los instrumentos musicales del Tamunangue, al igual que los cantos y el baile, también reflejan diferentes de aportes étnicos. Están las maracas de origen indígena, los cuatros de diversos tamaños, encordados, y afinación como legado hispánico y el tambor "tamunango", de ascendencia africana, que seguramente legó su nombre a esta tradición, consta de siete danzas o sones, los cuales van precedidos por la Salve y por una pieza independiente conocida como La Batalla, la cual suele ejecutarse durante la procesión.
  • LA CRUZ DE MAYO

CRUZ DE JUAN DE MATA VILLAVICENCIO, Juan de Mata Villavicencio, nació en el año de 1865 en el Caserío Caraquita, hijo de Joaquín Padilla y Antonia Villavicencio, casado, don Dionisia Gómez, del Matrimonio nacieron sus hijos: Hilario, Dolores, Isabel, Marcelina, Jóvita, Salomé.
Se considera que fue el fundador del Caserío Las Quebraditas ya que fue el primer ser humano que llegó a ese lugar haciendo un Rancho de Bahareque para vivir con su familia, posteriormente el caserío se va expandiendo hacia el oeste porque hacia el Norte queda el Caserío Las Quebraditas circundante con el Río Sarare, haciendo travesía por el Municipio Agua Blanca.
Las Quebraditas comienza a ser un caserío de Agricultores, que se les conocía con el nombre de colones, los mismos pagaban piso a los dueños de posesiones, siendo uno de ellos Don Pancho Morales Esposo – Eulalia Liscano hermana de Don Juan de Mata, el cual se le atribuye como uno de los pioneros de la Locaina. Por haber conocido el Indio Suplicio Linárez promotor de una tradición que con el tiempo se convierte en costumbre y se enlaza en las creencias y el folklore.
Cuando empieza a hacer su fortuna, trabajando la agricultura pagando piso a Don Pancho Morales, sufre una enfermedad conocida como Humor Venéreo, siendo desahuciado por los médicos de la época (tanto como los especialistas en medicina como los Hierbateros siendo uno de ellos la señora Ana Dolores García, a través de esa larga y penosa enfermedad queda prácticamente en la pobreza y sin refugio alguno, pero era un hombre de mucha fe, esa misma fe le hace aparecer la Santísima Cruz, la cual se le apareció en la creciente del Río, al regreso de su conuco, desde ese momento Don Juan la atribuye su curación a un milagro de la Santísima Cruz, la aparición de la misma se convierte en una tradición para todos los habitantes de Agua Blanca y de los Caseríos donde empieza las costumbres de los velorios que se realizan el 3 de mayo.
Tradicionalmente los Aguablanqueños le decíamos la Cruz de Juan de Mata y el día 2 de Mayo de cada año le hacíamos Romería desde Las Quebraditas hasta la Iglesia de Santa Bárbara en Puente Negro se esperaba la llegada de la Santísima Cruz y desde allí se adornan las calles con palmas, robles y flores, especialmente la Trinitaria, haciéndole la compañía en procesión, convirtiéndose en una eufórica alegría la cual se expresaba por medio del repique de campanas y derroche de juegos artificiales.
Hay que recordar que la llegada de la Santísima Cruz (la de Cruz de Juan de Mata) a Agua Blanca era el recordar de unas fiestas patronales, que se reveló como una costumbre durante varios años, siendo el padre Honorio Barbeli el que le realizaba los oficios religiosos durante los días de estadía en la Iglesia de Santa Bárbara.
Don Juan de Mata Villavicencio su propio dueño, de esa gran reliquia religiosa muere en su caserío un 32 de marzo de 1970 a los 105 años de edad.
  • LAS LOCAINAS

Las Locainas, comúnmente llamadas los locos, es un acto cultural con el motivo de Recordar la matanza de los niños que según la Historia Sagrada fue ordenada por Herodes, con la intención frustrada de matar al Niño Dios.

Cada 28 de diciembre, la tradicional Zaragoza acompaña las calles de Sanare en el estado Lara y con su colorido y vistosidad le da a un conocido pasaje bíblico un matiz totalmente diferente Originada en el relato que ilustra cómo Herodes ordena la ejecución de los niños en Nazaret en busca del hijo de Dios, esta tradición se ha convertido en una de las más populares del estado Lara. Al llegar el 28 de diciembre un grupo de hombres, "Los Locos", se viste con trajes hechos de retazos de tela y guindalejos por doquier, además de llevar en su rostro máscaras y en sus manos semi aros de madera que utilizan para bailar y acompasar el ritmo.
  • Acto de Celebración

Se dice que el nombre de esta tradición proviene de la esposa de Herodes, llamada Zara, quien disfrutó al ver como ejecutaron a cada uno de los niños inocentes de aquella despiadada búsqueda. Tanto los habitantes de Sanare como los del resto del país ofrecen promesas a "Los Locos", las cuales se pagan al año siguiente con la asistencia a esta población para bailar o ser bailados por estos particulares personajes. El ritmo de esta manifestación está basado en el conocido golpe tocuyano o golpe larense, el cual se ejecuta con el cuatro, tambor y maracas.

COMIDAS TIPICAS
  • Sancocho

Anteriormente en Agua Blanca, las COMIDAS TÍPICA eran el sancocho ,pavón y con el transcurrir del tiempo ha variado de la dulcería, los buñuelos y su debida no existe ninguna en especial, es decir varía según la época.

ESTRUCTURA CULTURAL DEL MUNICIPIO

Directora. Mirian Ruiz
Director de Orquesta. Antonio Peña 
Promotor. Wuilander  Rodríguez 
Colaboradores. Yohana Evies, Teresa de Montesino, Cristian Pierusini




MATERIALES AUDIOVISUALES





















EFEMÉRIDES

Eventos, o actividades celebradas en el municipio Agua Blanca.

  • Enero

06 Día del Deporte, Reyes Magos, 11 (1820) Congreso de Angostura decreta la Abolición de la Esclavitud, 15 Día del Maestro y Maestra.
  • Febrero

01 (1817) nace Ezequiel Zamora, 03 (1795) nace Antonio José de Sucre, 03 (2006) decreto del Himno de Agua Blanca, 12 Día de la Juventud, Batalla de la Victoria (1814), 17 (1819) Simón Bolívar se juramenta Presidente de Venezuela, 23 (1854) muere Simón Rodríguez en Perú, 28 (1971) nace el escritor Manuel Díaz Rodríguez.
  • Marzo

05 Día del Campesino, 07 y 08 asueto de carnaval, 09 Día de Internacional de la Mujer, 10 Día del Médico, 14 (1902) nace Luis Beltrán Prieto Figueroa, Francisco Lazo Martí (1869), 19 Día de San José, 22 de marzo Día mundial del Agua, 24 de marzo 1854 Abolición de la Esclavitud, 28 de marzo 1750 nace el General Francisco de Miranda.
  • Abril

14 Día del Panamericanismo, 19 (1810) primer Grito de Independencia, Asueto de Semana Santa, 22 Día Internacional de la Tierra, 23 Día Mundial del Libro y del Idioma
  • Mayo

01 Día del Trabajador, 06 muerte del General José Antonio Páez, 08 Día de la Cruz Roja, Día de las Madres, 12 Día de la Enfermera, 16 (1906) nace Arturo Uslar Pietri, 17 (1920) nace Aquiles Nazoa, 25 decreto del Gloria al Bravo Pueblo Himno Nacional, 26 (1802) se casa Simón Bolívar con María Teresa del Toro y Alaisa, 29 decreto del Araguaney árbol Nacional (1948), 31 de Día Mundial de no fumar, Día del árbol.
  • Junio                

04 de junio muere Antonio José de Sucre, 05 Día Mundial del Ambiente, 13 nace el General José Antonio Páez, 15 (1813) el Libertador dicta la Proclama de Guerra a Muerte, 19 Día del Padre, 23 Día del Abogado, 24 Día del Socorrista, 24 (1821) Batalla de Carabobo, 27 (1870) Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria, Día del Periodista.
  • Julio

05 (1811) Firma del Acta de Independencia, 12 nacimiento de Pedro Emilio Coll, 14 (1816) muere el General Francisco de Miranda, 16 Día del Policía, Virgen del Carmen, 17 de julio Día del Niño, 24 (1783) nace Simón Bolívar, 29 Día del Licenciado en Educación.
  • Agosto

03 Día de la Bandera, 04 Día de la Guardia Nacional, 09 Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 15 Promulgación de la Ley Orgánica de Educación (2009), Juramento de Bolívar en el Monte Sacro (1805)
  • Septiembre

04 (1777) Creación de la Capitanía General de Venezuela, 15 Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono, 15 (1897) nace Mario Briceño Iragorry, 19 (1858) nace Lisandro Alvarado, 20 Día Internacional de la Educación Intercultural, 27 Día del Contador Público
  • Octubre

5 (1889) nace Teresa de la Parra, 12 Día de la Resistencia Indígena, 14 (1813) se le concede el título de Libertador a Simón Bolívar, 23 (2000) Día de la Bandera de Agua Blanca, 28 (1771) nace Simón Rodríguez, Día del Bibliotecario, Día del Ingeniero,28 (1996) Decreto del Escudo de Agua Blanca
  • Noviembre

01 Día de los Santos, 2 día de los fieles difuntos, 18 Día de la Alimentación, 20 Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas, 29 (1781) nacimiento de Andrés Bello, Día del escritor, Día de Agua Blanca
  • Diciembre

01 Día Mundial del SIDA, 04 Día de Santa Bárbara, 05 de (1813) Batalla de Araure, 09 (1824) Batalla de Ayacucho, 10 última proclama de Bolívar, Día de la Aviación, 17 Muerte del Libertador, 25 nacimiento de Jesús, 28 Día de los Santos Inocentes.       
ORIGEN
Santa Bárbara de Agua Blanca, parroquia perteneciente al Cantón de Araure, le debe su existencia a los religiosos capuchinos andaluces, quienes en su afán de colonizar y unir los indígenas dispersos, inician su labor colonizadora hacia 1716 con algunas familias de indios Atures, los que por su rebeldía incendian el pueblo y se fugan hacia los montes volviendo a su vida nómada, sin ninguna adoración, ni falsa ni verdadera, viviendo como irracionales, sin trato ni usos humanos, sin casa en que vivir, sin razón para entender, ni entendimiento para razonar, sin espera para responder. Andaban desnudos, y para su alimentación se contentaban con raíces de la tierra y pescados de las lagunas, caños y el río.
Luego de haberse perdido el primer intento de fundación, por el mes de septiembre de 1725, encontrándose inundados los Llanos sale Fray Marcelino de San Vicente a una expedición con 54 soldados comandados por José Ignacio Sánchez con el objeto de reducir indígenas que les permitieran lograr el objetivo de fundar un nuevo pueblo, por lo que a fines de noviembre regresa con 233 indios: Guaricos, Otomacos, Guaiquires (sic), Achaguas y Atapaymos (sic), fundando con ellos el pueblo que bautizó con el nombre de Santa Bárbara de Agua Blanca, a las riberas de la quebrada que lleva éste nombre. Provistos estos indígenas de bastimento suficiente traído por el P/P Miguel de Olivares, quien es el señalado por el reverendísimo Prefecto para la fundación y trazamiento del sitio que ocuparía la Iglesia y la Plaza y tomando como Patrona la Virgen y Mártir Santa Bárbara.
Aproximadamente a los cuatro meses de fundada, los indígenas fundadores se fugan nuevamente, a pesar de los esfuerzos realizados no se logró el regreso, quedando muy reducido el número de habitantes, con solo algunas familias de indios ya cristianizados que voluntariamente se habían agregado, así como también algunos blancos, mestizos, pardos y negros, quienes conformaban una cantidad de 527 habitantes que era con la que contaba nuestra población para el 30 de enero de 1779 cuando hizo su visita el Monseñor Mariano Martí. El pueblo estaba constituido en un territorio de dos leguas de oriente a poniente y tres de norte a sur, limitando al oriente con el pueblo de Cojedes del Vicariato de San Carlos, al poniente con la Villa de Araure, al norte con el pueblo de Sarare de Vicariato de Barquisimeto, y al sur con la ciudad de Guanare.
Desde esa fecha nuestro pueblo se ha mantenido con una fortaleza, ejemplo de constancia para aquellos, nuestros antepasados y de acuerdo a la ley promulgada el 28 de abril de 1856 en que se dividía políticamente a Venezuela constituyó conjuntamente con Acarigua, Florida, Sabaneta de Turén, Santa Cruz, Píritu, Pimpinela y San Rafael de Onoto cantones de Araure, hoy ocupa 2º lugar en importancia como municipio de nuestro estado y como primero de nuestro distrito, aspirando que en un tiempo no muy lejano sea elevado a la categoría de distrito, aunque nos sea lastimoso tener que separarnos de este distrito que nos ha albergado desde nuestra fundación, pero el crecimiento acelerado de la población, el progreso obtenido, tanto económico como social nos dirigen al logro de esta aspiración.

SÍMBOLOS PATRIOS 


BANDERA

La bandera esta conformada por tres rectángulos, en posición horizontal, todos de una misma medida.

ESCUDO

Tiene tres cuarteles:
  • 1. Cuartel superior derecho

Es de color amarillo, y contiene instrumentos musicales y un sombrero adornado con cintas multicolores como símbolo de la tradición folklórica religiosa “Las Locainas”, fundada el 27 de diciembre de 1890.
  • 2. Cuartel superior izquierdo

Es de color amarillo y contiene la figura del indio Atapaima como emblema de las razas fundadoras del pueblo.
  • 3. Cuartel inferior

En el figuran en el fondo azul claro el Central Azucarero Las Majaguas [hoy Industria azucarera Santa Elena], destacando sus chimeneas humeantes señalando que están en pleno proceso de molienda.
El color verde simboliza la vista panorámica de las serranías, siendo éstas la culminación de la Cordillera Andina donde se encuentran cuevas sólidas y acuíferas que sirven de esparcimiento para el turismo. El sol naciente significa el nacimiento del nuevo municipio. El azul marino es el color de las aguas de la represa Las Majaguas, que sirve de almacenamiento de agua para el riego de nuestra agricultura y cría. El Escudo tiene en sus partes laterales las figuras de una espiga de arroz a la derecha y de una mata de caña a la izquierda, que significan la fertilidad de las tierras del municipio. Estas descansan en dos cornucopias entrelazadas en la parte media. En la cúpula central lleva la siguiente inscripción en letras de color negro sobre una banda de color blanco: en el extremo izquierdo superior de la banda: Noviembre 29; en la parte central de la misma: Agua Blanca; y en el extremo superior derecho: de 1725, fecha oficial de la fundación.


CULTURAS CELEBRADAS POR ESCUELAS Y INSTITUCIONES

Las escuelas y universidades públicas del municipio, celebran diversas culturas como:
La culebra de Sambarambule en el Instituto de Educación Especial U.E.E. 250 Años
Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En Oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido pues la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial.
La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo. El traslado de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresión nacional no solo de música y texto que son originales sino porque se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.
  • La Burriquita en NER 32

Cuando los españoles llegaron a Tierras Americanas, trajeron con ellos manifestaciones, expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las manifestaciones de nuestros Aborígenes y a la cultura Afrodecendientes enriqueciendo el Legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia en dos manifestaciones: El Baile de las vaquillas y los caballines. Entro por Cubagua, primer asentamientoen nuestro territorio por su riqueza perlera y mas tarde con el sistema de misiones y encomiendas penetra en todo el país, la primera en presentar esta manifestación fue la Zona del Oriente del país para luego extenderse a todo lo ancho y largo de Venezuela. Baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y un sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, lo cual se presta a una interpretación totalmente libre y personal.
  • La Lancha Nueva Esparta (U.E.E. “Gumersindo Martínez”)

Las festividades de los pueblos orientales venezolanos se caracterizan por ser coloridas y cargadas de hermosa música y ritmo, tradicionalmente se encuentran diversos bailes y escenificaciones que representan la cotidianidad y vivir diario del oriental. Específicamente en la bella isla de Margarita, Estado Nueva Esparta nace un baile representativo de la vida de los pescadores de la zona llamado El Carite, es una danza realmente muy pintoresca cuyo tema central es la historia de unos pescadores que embarcan una lancha llamada “Nueva Esparta” y que cuentan todas las aventuras y peripecias vividas por los pescadores que la ocupan para atrapar un gran pez llamado El Carite... La representación es realizada por hombres y mujeres que en una comparsa ejecutan movimientos que atacan al pez que es representado por un hombre que lleva una figura realizada en cartón y coloridamente adornada y que cubre la cabeza y medio cuerpo de este, los otros integrantes de la comparsa defienden la lancha, todo los movimientos se ejecutan en torno a la embarcación, entre giros y movimientos acompasados finalmente el pez es pescado y llevado a la lancha, el hombre que representa el pez lo entrega...
Una vez pescado el carite, las mujeres vestidas con faldas largas y blusas propias de la zona y que llevan además una cesta en la cabeza, reparten simbólicamente el producto de la pesca y la gente a cambio cancela algo de dinero. Los hombres vestidos como pescadores típicos de la región llevan pantalón arremangado a la media pierna, franela y un sombrero de moriche típico del estado Nueva Esparta. En la realidad El Carite es un pez grande de carne muy apreciada y de sabor delicioso, que forma parte de la comida típica margariteña, es parte importante de la dieta del oriental, por lo que no es de extrañar que se hiciera esta representación en su nombre. Este baile es una de las representaciones más autóctonas de las tradiciones típicas del pueblo oriental, es hermosa, colorida y orgullo de nuestra región costera. Comenzó a bailarse como producto de la necesidad del pueblo por expresar sus vivencias cotidianas, su día a día, sus experiencias diarias.
  • Los Chimichimitos en U.E.E. La Lucia

Los chimichimitos no eran otra cosa, sino seres del otro mundo, que frecuentaban las regiones playeras, especialmente aquéllas donde habitaban marinos y pescadores.Se aseguraba que los chimichimitos eran una especie de duendecitos pequeñísimos, tan chiquirriticos que apenas si podían alzarse más de tres jemes de la flor de la tierra. Se comentaba que en las noches de luna clara recalaban con mucha frecuencia cantidades de chimichimitos, que corrían por las orillas del mar, revolcándose en las arenas y efectuando infinidad de juegos parecidos a los que ejecutan los niños de la tierra. Muchos juraban haberlos visto bailando el sepeserepe, la pava loca, el tamboré y la ronda, agarraditos de las manos formando círculos o ruedas grandísimas; igualmente jugando la candelita, la balasentá, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el pirinduñe y la cañabereca. Se presentía que los chimichimitos eran los espíritus de los niños muertos en el vientre de las madres durante la navegación y en otras actividades del mar, y que por no haber logrado ver la luz del día ni percibir el pecado terrenal, no se dedicaban a hacer maldades ni a practicar enamoramientos, como los otros duendes.
Se decía que cuando los chimichimitos eran sorprendidos por la vista humana corrían desbocados a refugiarse dentro de la arena batida por las aguas del mar y se empequeñecían tanto que podían fácilmente esconderse entre las conchas de los guacucos y de los chipichipes; de allí que -se recomendaba a la gente no utilizar ninguno de esos moluscos cuando se encontraran abiertos, aunque tuviesen carne dentro, porque podía ser la de los chimichimitos. Los chimichimitos eran varones y hembras y se exhibían completamente desnudos o con ligerísimas baticas, y a los cuales no lograban ver ojos de personas que no hubieran nacido dotados de la facultad celestial de divisar a los seres del más allá.
También se decía que los chimichimitos entonaban algunas veces melodías bellísimas que adormecían a los inocentes y a los peces pequeños los hacían acercarse hasta la playa donde se varaban y morían del encantamiento.
  • El Pájaro Guarandol en U.E.N. Mazato- Apisa- Mazatico

Esta danza pertenece a las diversiones populares también llamadas teatro profano, lleva tres personajes principales: el Pájaro Guarandol, el cazador y el brujo. Estos van acompañados de la comparsa formada por un número indeterminado de muchachos que bailan y cantan. La danza consiste en que el cazador caza al Guarandol y éste cae muerto y el brujo lo resucita con sus poderes. La danza es libre y en ella cada intérprete despliega sus dotes naturales. La historia gira en torno a la caza del ave, la súplica porque no lo maten y luego aparece un brujo que arregla todo porque lo resucita
  • Los Diablos de Yare en U.E.N. La Esperanza

Un Corpus Christi europeo, teñido de raíces medievales llega a la América. De Europa trajo consigo una carga de elementos y figuras cuyas raíces remiten a épocas anteriores al cristianismo, pero útiles para recordar al pueblo de cómo el mal y los pecados habían sido vencidos por la cruz. Cortejos de gigantes, tarascas y diablitos huían en apariencia del Santísimo Sacramento de la Eucaristía. A dragones serpenteados que simbolizaban el vencimiento del mal se le unían en la procesión órdenes militares, representantes de instituciones civiles y las cofradías de diferentes gremios con sus estandartes que los identificaban. Las calles se vestían de lujo para dejar pasar el cortejo y en las esquinas se erigían altares para que la custodia reposara
Nuestros diablos danzantes mantienen hoy en día esta fe y costumbre de asociarse en cofradías o hermandades, con sus reglamentos propios, sus creencias, sus ritos y su música, con sus trajes coloreados la mayoría de los casos, con sus africanías y sincretismos presentes que no pudieron ser constreñidos por el ordenamiento de las Sinodales.
  • Las Retretas

En Venezuela, la definición de retreta se refiere a un concierto en las plazas públicas por parte de una banda militar o de cualquier otra institución, el origen de este género musical tuvo su nacimiento en Cuba cuando surgieron hace más de siglo y medio, estas bandas de conciertos que cultivaban el mejor género musical de su tiempo. Para los pueblos pequeños era un orgullo tener su propia banda de conciertos, la sinfónica de los parques, como se les conoce, interpretaban polcas, pasodobles, danzones, contribuyendo de esta manera a que ricos y pobres, negros y blancos, citadinos y habitantes de las ciudades disfrutaran de la música en vivo y compartieran el amor hacia las tradiciones venezolanas.
Vestimenta Colonial Misión Ribas y Misión Sucre
La moda en la colonia variaba según el grupo social. Los más pudientes traían telas de Europa, así como sombreros y otros accesorios. Las damas de alta sociedad vestían al estilo español, con faldas anchas y largas y enaguas bordadas con puntillas, blusas de encaje o lino. Era habitual el uso de mantillas, peinetones y zapatos con hebillas de plata. Los hombres de las clases altas vestían capas de paño, pantalones ajustados y calzones de lienzo, camisas de seda y corbatas que terminaban en flecos. Como calzado, usaban botas adornadas con incrustaciones de plata. Las personas de menos recursos vestían de manera sencilla, con prendas que ellos mismos confeccionaban con telas de algodón y lanas de guanaco o vicuña. Era común el uso del poncho.
  • El Baile de Tambor en (ETA)

Los golpes de tambor en Venezuela, aunque se han popularizado como un género musical de diversión, están ligados al culto a San Juan y San Pedro. Esta música se ha concentrado en la costa, específicamente desde el céntrico estado Miranda hasta el occidental estado Yaracuy. En las Fiestas de San Pedro y San Juan se concentra la mayor parte de la herencia musical africana en la cultura venezolana. Con algunas excepciones, la música que se ejecuta para la adoración de estos santos, es igual en toda la región costera en términos de ritmo y melodía aunque existen diferencias en cuanto a los instrumentos y el baile.
Fiesta Venezolana en U.E.N.B. “Atapaima”
La palabra joropo se dice que proviene del árabe “xarop” que significa jarabe. A pesar de ser el baile típico de todo el territorio nacional, es precisamente en las regiones llaneras donde se practica con mayor frecuencia. En todo el estado guariqueño, incluyendo la ciudad de San Juan de los Morros, constituye no sólo una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se puede ver en las calles, en las casas, en celebraciones personales como bautizos, cumpleaños o cualquier fiesta patronal. La música empleada en el joropo se toca con instrumentos típicos como el cuatro, las maracas y el arpa, los cuales generan melodías que acompañan el jolgorio de los presentes, que se dedican a hacer cantos y estribillos. Los tradicionales pasos del joropo, como lo son el zapateo y el escobilleo, se mezclan con los giros típicos de la región como el remolino, el “cuartao” y el “toriao”, los cuales otorgan una variación al baile.

HISTORIA DEL HIMNO

La historia del Himno del Municipio Agua Blanca, estado Portuguesa. Se dio inicio para la participación al concurso, estableciendo las bases del mismo, las cuales fueron publicadas en el diario Última Hora el día 24 de abril del año 2004, convocándose a todos los músicos y poetas venezolanos y extranjeros residenciados en el Municipio Agua Blanca. En dichas bases se exigió que la letra debiera referirse a aspectos relevantes históricos y geográficos del municipio, y que la extensión del Himno no fuera mayor de un coro y de cuatro estrofas.
El día 3 de marzo del año 2005 se efectuó el acto administrativo para seleccionar el Himno, estando presentes como jurado y constituidos en el Salón de Sesiones del Ilustre Concejo Municipal, los ciudadanos Concejal Doris de Peña (Presidente de la Comisión de Educación y Cultura), Concejales Nelly González y Pedro Piña (miembros de la Comisión de Educación y Cultura), Concejal Carlos Carrero (Vicepresidente de la Cámara Municipal), Concejal Sorcary Alvarado, Señor Freddy Hernández (Coordinador de Cultura y Turismo de la Alcaldía), Señor José Jorge Ruiz (Cronista del Municipio Agua Blanca); señor Adruin Sequera (Director de la Casa de la Cultura Teresa de Montesinos), y Licenciado Wilfredo Bolívar (Cronista del Municipio Araure).
De cuatro piezas participantes resultó ganadora la composición presentada por el profesor Jesús Alberto Eulacio, autor de la letra y de la música. Para tomar tal decisión se evaluaron los siguientes aspectos: la forma poética literaria; limpieza en expresión; belleza en el lenguaje épico, rico en imágenes de contenido histórico, económico y religioso; música acorde con los tiempos de marcha.
De igual forma el jurado acordó designar una mención especial para la composición presentada por la profesora Lemis Ruiz, autora de la letra y música, recomendando que se declarase dicha pieza como Canción de Agua Blanca.
El ganador del concurso del Himno recibió premio por la cantidad de un millón de bolívares (Bs. 1.000.000), y la autora de la Canción de Agua Blanca recibió un premio especial de quinientos mil bolívares (Bs. 500.000).
Tanto el Himno Municipal como la Canción de Agua Blanca pasaron a ser de exclusiva propiedad del Acervo Cultural del Municipio Agua Blanca.
El ciudadano Alcalde Primitivo Cedeño emitió el aspecto legal para darle connotación oficial al Himno Municipal, según Decreto N° 005-2006, dado el día 03 de febrero del año 2006, basado en los artículos 98, 99 y 101 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en el artículo 56, literal A del numeral 2 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. En dicho Decreto se estableció, en el artículo tercero, que: “El Himno del Municipio Agua Blanca será interpretado en todos los actos protocolares que organice la municipalidad”


RESEÑA HISTÓRICA

La Reseña Histórica del Municipio Agua Blanca, Estado Portuguesa Santa Bárbara de Agua Blanca (nombre con el cual fue fundada) debe su existencia a los religiosos capuchinos andaluces, quienes en su afán de unir a los indígenas dispersos, inician su labor colonizadora en el año 1716 con algunas familias de indios Atures, los que por su rebeldía incendian el pueblo fundado y se fugan a los montes.
Luego de haberse perdido el primer intento de fundación, en el mes de septiembre de 1725 salen los frailes Marcelino de San Vicente y Miguel de Olivares a una expedición con la intención de fundar una nueva población, la misma tuvo que esperar, pues se encontraban los llanos inundados.

  • Cruz Verde

El 29 de noviembre del mismo año regresan con 133 indios de las tribus Guamos y Atapaima y con ellos fundan el pueblo que bautizaron con el nombre de Santa Bárbara de Agua Blanca, debido a que la mártir Bárbara es la protectora de los incendios y las tempestades.
Desde su fundación y como parroquia perteneció al cantón de Araure. Se decreta como municipio el 29 de noviembre del año 1989. Recibe su autonomía como Municipio el 04 de enero de 1990.



HIMNO DEL MUNICIPIO

CORO
Agua Blanca, tierra soberana
Engalana tu nombre inmortal
Las riquezas de tus manantiales
De encanto y belleza espiritual.
I
Es tu virgen bella, santa y pura
Feligreses te han de venerar
Santa Bárbara excelsa patrona
Hoy te pido bendice mi hogar.
CORO
II
Testimonio de cuando Bolívar
Acampó a sombras de un mamonal,
Junto a un grupo de nobles guerreros
En su lucha por la libertad.
CORO
III
Cuan alfombras verdes son tus suelos
Majestuoso tapiz, tu arrozal;
Al igual que tus cañaverales
A mi pueblo brindan bienestar.
CORO
IV
María Lionza te guió en los caminos
Guaicaipuro la fe espiritual
La sapiencia del negro Felipe
Al turista iluminan su andar.